Este cuento lo llevamos redactando toda la semana, ha sido un trabajo muy largo y duro, pero ha merecido la pena. Las ilustraciones las han hecho nuestros pequeños.
Esperamos que os guste.
El país de la primavera
domingo, 10 de abril de 2011
miércoles, 30 de marzo de 2011
EL DÍA DE LA MUJER
Ya lo sé, vamos con retraso, pero como se suele decir, MÁS VALE TARDE QUE NUNCA.
El día que celebramos el día de la mujer, hace ya muchísimo tiempo, el AMPA del cole, con la ayuda de varias madres y varios padres voluntarios realizamos diferentes actividades, a nosotros, los de 4 años nos tocó hacer un precioso llavero y además nos pintamos caras en las manos, bueno, en principio eran las caras de una niña y un niño, cada se pintaba lo que decidían y un compañero le pintaba lo contrario en la mano que no estaba pintada (ofu que lío explicarlo, con la fácil que fue hacerlo...) bueno, da igual....que os lo expliquen los niños y las niñas.
De todo esto vivimos momentos muy bonitos, que os dejo en esta presentación.
El día que celebramos el día de la mujer, hace ya muchísimo tiempo, el AMPA del cole, con la ayuda de varias madres y varios padres voluntarios realizamos diferentes actividades, a nosotros, los de 4 años nos tocó hacer un precioso llavero y además nos pintamos caras en las manos, bueno, en principio eran las caras de una niña y un niño, cada se pintaba lo que decidían y un compañero le pintaba lo contrario en la mano que no estaba pintada (ofu que lío explicarlo, con la fácil que fue hacerlo...) bueno, da igual....que os lo expliquen los niños y las niñas.
De todo esto vivimos momentos muy bonitos, que os dejo en esta presentación.
¿MANCHAS?
No, no son manchas, es mucho más...Todo empezó a partir de leer un cuento que nos trajo Raúl, MONCHO Y LA MANCHA, una vez que terminamos la historia todos estaban convencidos, Moncho haría sus manchas, pero nosotros teníamos que hacer nuevas manchas y con más colores, así que nos pusimos manos a la obra y esto fue lo que salio.
¿Qué veis vosotros??? Nosotros vimos volcanes, flores, mujeres, peonzas, peces, payasos,.............
¿Qué veis vosotros??? Nosotros vimos volcanes, flores, mujeres, peonzas, peces, payasos,.............
miércoles, 23 de marzo de 2011
ACTIVIVDADES PARA LAS FAMILIAS
...no es que yo quiera organizaros la vida,ni mucho menos...pero el otro día bicheando por internet, encontré este interesante blog, en él podemos encontrar muchas actividades que podemos hacer en familia.
http://tiempolibreenfamilia.blogspot.com/
http://tiempolibreenfamilia.blogspot.com/
HECHIZOS Y CONJUROS.
"Genealogía de una bruja", este es el libro que esta semana ha revolucionado la clase, hemos entrado de cabeza en el mundo de la fantasía, acompañado por un poquito de miedo.
Para leer el libro nos hacen falta hechizos o conjuros, algunos niños ya nos han traído algunos, son fantásticos:
EVA: CALABACÍN CALABAZÁN,
CON UNA PIZQUITA DE AZAFRÁN,
QUE SE ABRAN LAS PUERTAS DEL FANTÁSTICO LIBRO... YA.
HECHIZO DE JOSE ÁNGEL:
OJO DE SAPO.......................4
COLA DE RENACUAJO.......3
PATA DE RINOCERONTE...4
CUERNO DE TORO..............5
DIENTE DE DINOSAURIO, MEJOR DE TIRANOSAURIO REX.....39
MANZANA ENVENENADA CON VENENO DE SERPIENTE.........6
GUSANO CHICO.................................................................................8
GLORIA:
ABRACADABRA........
CARLOTA:
MITITIBU........
LAURA:
SALACABULA, CHACHI PIRULA....
QUE SE ABRA EL LIBRO.
ISMAEL:
RASKI, TRASKI, FRASKI...
EL LIBRO SE ABRIRÁ
Y TODOS TUS DESEOS SE CUMPLIRÁN
Y LA MAGIA...LLEGARÁ.
MARCOS:
ABRACADABRA, PATA DE CABRA...
QUE SE ABRA ESTE LIBRO...
AHORA MISMO.
Este creo que es de ADAM (pero necesito confirmación)
ABRA CADABRA....
PATA DE CABRA....
QUE ESTE LIBRO MÁGICO.....
SE ABRA......!!!!!!!!!!!
IESUS nos ha traído dos:
ALOHOMORA
COMPARTIR
Si os animáis, seguimos esperando conjuros o hechizos para poder abrir y leer el libro.
Para leer el libro nos hacen falta hechizos o conjuros, algunos niños ya nos han traído algunos, son fantásticos:
EVA: CALABACÍN CALABAZÁN,
CON UNA PIZQUITA DE AZAFRÁN,
QUE SE ABRAN LAS PUERTAS DEL FANTÁSTICO LIBRO... YA.
HECHIZO DE JOSE ÁNGEL:
OJO DE SAPO.......................4
COLA DE RENACUAJO.......3
PATA DE RINOCERONTE...4
CUERNO DE TORO..............5
DIENTE DE DINOSAURIO, MEJOR DE TIRANOSAURIO REX.....39
MANZANA ENVENENADA CON VENENO DE SERPIENTE.........6
GUSANO CHICO.................................................................................8
GLORIA:
ABRACADABRA........
CARLOTA:
MITITIBU........
LAURA:
SALACABULA, CHACHI PIRULA....
QUE SE ABRA EL LIBRO.
ISMAEL:
RASKI, TRASKI, FRASKI...
EL LIBRO SE ABRIRÁ
Y TODOS TUS DESEOS SE CUMPLIRÁN
Y LA MAGIA...LLEGARÁ.
MARCOS:
ABRACADABRA, PATA DE CABRA...
QUE SE ABRA ESTE LIBRO...
AHORA MISMO.
Este creo que es de ADAM (pero necesito confirmación)
ABRA CADABRA....
PATA DE CABRA....
QUE ESTE LIBRO MÁGICO.....
SE ABRA......!!!!!!!!!!!
IESUS nos ha traído dos:
ALOHOMORA
COMPARTIR
Si os animáis, seguimos esperando conjuros o hechizos para poder abrir y leer el libro.
viernes, 18 de marzo de 2011
martes, 15 de marzo de 2011
MOMENTOS MÁGICOS
Este es uno de esos momentos que hay que vivir, no se pueden explicar, porque se pierde la magia.
Se fueron este grupito al rincón de juego simbólico, no tenían trabajado planteado, por lo que ellos interactúan con los materiales del rincón.
Se llevaron un rato jugando, todo era un caos, hasta que decidieron recoger y se pusieron a contar cuentos. Los de arriba de la tarima eran los narradores y como vemos Manu y Guillermo, ponen los efectos especiales, los otros son el público, que hacía peticiones, reía, se enfadaba...un público muy exigente. Los papeles se iban intercambiando, hasta que llegó el momento en el que no había público, todos eran narradores.
Se lo pasaron de miedo y a mi me hicieron vivir uno de esos momentos mágicos, que solo los niños de esta edad son capaces de hacerte vivir.
Lo mejor de todo, el dinosaurio montado en coche... no tiene desperdicio la foto.
Se fueron este grupito al rincón de juego simbólico, no tenían trabajado planteado, por lo que ellos interactúan con los materiales del rincón.
Se llevaron un rato jugando, todo era un caos, hasta que decidieron recoger y se pusieron a contar cuentos. Los de arriba de la tarima eran los narradores y como vemos Manu y Guillermo, ponen los efectos especiales, los otros son el público, que hacía peticiones, reía, se enfadaba...un público muy exigente. Los papeles se iban intercambiando, hasta que llegó el momento en el que no había público, todos eran narradores.
Se lo pasaron de miedo y a mi me hicieron vivir uno de esos momentos mágicos, que solo los niños de esta edad son capaces de hacerte vivir.
Lo mejor de todo, el dinosaurio montado en coche... no tiene desperdicio la foto.
TRABAJAMOS CON BARRO
La semana pasada y la anterior, empezamos a trabajar con el barro, una experiencia "un poquito sucia", pero llena de emoción para los niños.
Todos disfrutaron de lo lindo, en un primer momento, iban a hacer dinosaurios para pintarlos en sesiones posteriores, pero creo que se hizo ¿un dinosaurio?, es que es mucho más emocionante ver las características de este elemento y ya tendremos tiempo de trabajar..., además llevaban demasiado tiempo esperando para trabajar el barro.
Como ya he dicho, todos disfrutaron, pero creo que estos dos granujas, se llevaron la palma.
Todos disfrutaron de lo lindo, en un primer momento, iban a hacer dinosaurios para pintarlos en sesiones posteriores, pero creo que se hizo ¿un dinosaurio?, es que es mucho más emocionante ver las características de este elemento y ya tendremos tiempo de trabajar..., además llevaban demasiado tiempo esperando para trabajar el barro.
Como ya he dicho, todos disfrutaron, pero creo que estos dos granujas, se llevaron la palma.
La canción de la semana
Mateo ayer nos enseñó esta canción, insistía mucho en que Miguel también se la sabía, pero no hubo manera de que abriera la boca.
http://www.goear.com/listen/60cc1df/mateo
Estamos aprendiéndola, pero es que además, escribimos la letra y cada uno hizo su preciosa vaca, con su flor correspondiente.
http://www.goear.com/listen/60cc1df/mateo
Estamos aprendiéndola, pero es que además, escribimos la letra y cada uno hizo su preciosa vaca, con su flor correspondiente.
lunes, 28 de febrero de 2011
UN LIBRO
Sencillo y conciso, este es el título del último cuento que ha entrado a nuestra clase "UN LIBRO".
Es un cuento mágico, que nos va dando una serie de consignas y si las seguimos, nuestro LIBRO se va transformando.
Os dejo un vídeo, que aunque esté en inglés, os puede ayudar a haceros una idea de lo divertido que es esta cuento.
Y DESPUÉS DE TANTO TIEMPO...
...que parecía que nunca llegaba, llegó el gran día, el día de la visita a DINOPETREA.
Llevábamos 19 días contando, la cuenta atrás se hacía muy larga, pero la espera mereció la pena.
El miércoles 23 de Febrero salimos del cole camino al Casino de la Exposición sobre las 11:40 horas, todo el camino lo pasaron gritando ¡¡¡ESPAÑA!!!, el por qué, pues no lo sabemos, serían los nervios, pero les faltaba tiempo para ver cualquier cosa y ponerse a jalear a España.
Cuando llegamos allí tuvimos que esperar un poquillo...
...pero estos niños y estas niñas son unos campeones y se portaron estupendamente.
Cuando entramos en el Casino nos fuimos a ver un vídeo, en el que nos expusieron una de las hipótesis que nos explica la desaparición de los dinosaurios; a continuación, pasamos a otra sala en la pudimos tocar un trozo de meteorito y vimos algunos fósiles y por fin, llegamos a la gran sala, no le dio miedo a ninguno de estos grandullones y disfrutamos de lo lindo.
Os dejo algunas imágenes:
Cuando salimos de esta gran sala, llegamos a unas mini excavaciones, allí pudieron hacer el "trabajo" de los paleontólogos y algunos encontraron dientes de dinosaurios y a los que no los encontraron, un señor muy amable, les regaló uno.
Así terminó nuestra gran espera, para muchos, un poco corta la visita, pero para todos... muy emocionante.
Llevábamos 19 días contando, la cuenta atrás se hacía muy larga, pero la espera mereció la pena.
El miércoles 23 de Febrero salimos del cole camino al Casino de la Exposición sobre las 11:40 horas, todo el camino lo pasaron gritando ¡¡¡ESPAÑA!!!, el por qué, pues no lo sabemos, serían los nervios, pero les faltaba tiempo para ver cualquier cosa y ponerse a jalear a España.
Cuando llegamos allí tuvimos que esperar un poquillo...
Cuando entramos en el Casino nos fuimos a ver un vídeo, en el que nos expusieron una de las hipótesis que nos explica la desaparición de los dinosaurios; a continuación, pasamos a otra sala en la pudimos tocar un trozo de meteorito y vimos algunos fósiles y por fin, llegamos a la gran sala, no le dio miedo a ninguno de estos grandullones y disfrutamos de lo lindo.
Os dejo algunas imágenes:
Vimos un huevo de dinosaurio... |
Leyendo... para enterarse de todo... |
Ante todo, muy ordenaditos... |
Así terminó nuestra gran espera, para muchos, un poco corta la visita, pero para todos... muy emocionante.
La foto más grande de Sevilla
Me ha parecido muy curiosa y completa esta foto de nuestra ciudad, por eso os la dejo aquí.
![]() |
http://sevilla111.com/default.htm |
EL DÍA DE ANDALUCÍA
El jueves pasado celebramos el día de Andalucía, fue un día muy largo, en el que hicimos muchísimas cosas.
Para celebrar este día tuvimos un acto en el patio del recreo, con todos los niños del cole...
...todos actuamos; como ya sabéis, nosotros recitamos una preciosa poesía de Rafael Alberti, "Nana de la tortuga"...
... lo hicimos con los compañeros de la seño Cristina.
Hubo de todo un poco: bailes, cantes, leyendas... y para reponernos de tantas actividades, un riquísimo desayuno andaluz, preparado por las familias.
Cuando terminamos el desayuno nos fuimos un ratito al recreo, pero poco, porque todavía quedaban muchas actividades por hacer...habían preparados talleres, en los que lo pasamos muy bien.
Nos pintaron,...
bailamos, dibujamos,...
tuvimos la oportunidad de jugar al tejo y otros juegos tradicionales...
...y muchas otras actividades.
Todo esto aliñado con un bonito sol, que hizo que pasáramos un día diferente.
Para celebrar este día tuvimos un acto en el patio del recreo, con todos los niños del cole...
...todos actuamos; como ya sabéis, nosotros recitamos una preciosa poesía de Rafael Alberti, "Nana de la tortuga"...
... lo hicimos con los compañeros de la seño Cristina.
Hubo de todo un poco: bailes, cantes, leyendas... y para reponernos de tantas actividades, un riquísimo desayuno andaluz, preparado por las familias.
Cuando terminamos el desayuno nos fuimos un ratito al recreo, pero poco, porque todavía quedaban muchas actividades por hacer...habían preparados talleres, en los que lo pasamos muy bien.
Nos pintaron,...
bailamos, dibujamos,...
tuvimos la oportunidad de jugar al tejo y otros juegos tradicionales...
...y muchas otras actividades.
Todo esto aliñado con un bonito sol, que hizo que pasáramos un día diferente.
jueves, 17 de febrero de 2011
UN POCO MÁS DE DINOSAURIOS
Os dejo aquí una bonita presentación; Carolina no soy yo, pero aprovecho y le mando besitos yo también a mis niñas y mis niños.
lunes, 14 de febrero de 2011
¿CUÁNTO MIDE EL MONSTRUO DEL LAGO NESS?
Según Iesu 20 niños y niñas y 20 sillas, pero de las de los niños y las niñas, suena raro ¿no?, pues más raro es que ninguno lo ha puesto en duda y yo hoy no me he atrevido a llevarles la contrario, después de la logística desplegada...
Lo primero que hizo fue señalarnos el espacio que ocupaba el monstruo del lago Ness, a lo que le pregunté, ¿y eso cuánto es? y rápidamente la maquinaria empezó a funcionar y todos empezaron a trabajar casi sin hablar. Comenzó a coger niñas y niños que tenían que ponerse en fila, para ocupar el espacio.
Ya todos estaban colocados, pero no estaba "ocupado todo el espacio", a lo que vuelvo a preguntar, ¿qué podemos hacer? y Guille con una sonrisa en la boca y sintiendo que nadie puede tener mejor idea que él en ese momento, nos dice, "yo lo tengo, tenemos que poner en el espacio sillas, pero las de los niños y las niñas" y de nuevo manos a la obra.
Resolviendo obstáculos...
Lo primero que hizo fue señalarnos el espacio que ocupaba el monstruo del lago Ness, a lo que le pregunté, ¿y eso cuánto es? y rápidamente la maquinaria empezó a funcionar y todos empezaron a trabajar casi sin hablar. Comenzó a coger niñas y niños que tenían que ponerse en fila, para ocupar el espacio.

Ya todos estaban colocados, pero no estaba "ocupado todo el espacio", a lo que vuelvo a preguntar, ¿qué podemos hacer? y Guille con una sonrisa en la boca y sintiendo que nadie puede tener mejor idea que él en ese momento, nos dice, "yo lo tengo, tenemos que poner en el espacio sillas, pero las de los niños y las niñas" y de nuevo manos a la obra.
Resolviendo obstáculos...
Y este fue el resultado, 20 niños y niñas y 20 sillas, pero de niños y niñas.
Esto no ha quedado aquí, porque tenemos que ver la realidad de lo que medía, para lo que os pido que nos traigáis al aula metros, de los que se usan para coser, lo que no sé es si irán de vuelta o haremos algo raro con ellos.
UN PRECIOSO MURAL
Hoy hemos pintado todo el corcho, aunque después lo hemos dejado reluciente. Para hacerlo muy bien necesitamos respetar una norma muy clara y sencilla, NO PISAR LAS CREACIONES DE LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS y aunque ha sido difícil, lo han conseguido.
Cada uno va tomando posición, para no molestar a nadie, pero poder trabajar muy agustito.
Buscando caminos para no pisar nada, aunque como vemos abajo, cada uno busca el camino a su manera...
Incluso, hemos tenido varias caídas, pero sin problemas graves.
Han pintado dinosaurios, familias, casas o simplemente han rellenado el espacio, pero sobre todo hemos disfrutado y hemos compartido un ratito, de esos que hacen que este trabajo sea mágico.
Cada uno va tomando posición, para no molestar a nadie, pero poder trabajar muy agustito.
Buscando caminos para no pisar nada, aunque como vemos abajo, cada uno busca el camino a su manera...
Han pintado dinosaurios, familias, casas o simplemente han rellenado el espacio, pero sobre todo hemos disfrutado y hemos compartido un ratito, de esos que hacen que este trabajo sea mágico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)